¿Como rastreo en Biomagnetismo?. Bioenergética.
El test muscular:
La musculatura implica la relación de nuestro cuerpo físico con el medio, y prácticamente todas las funciones básicas de nuestro organismo están reguladas por los músculos respirar, digerir, ver, etc. Cualquier estrés afecta al funcionamiento muscular y por tanto a nuestras funciones corporales. Un músculo sometido a estrés tiene una contracción tendente al desequilibrio y es muy posible que tenga dificultades para mantener dicha contracción, o el músculo se tense más pudiendo tener dificultades para relajarse posteriormente.

Para poder comprobar el estado de un músculo determinado el kinesiólogo utiliza el test muscular. Solicita a la persona que lo lleve al punto de máxima contracción o máxima extensión, conscientemente, entonces aparece una respuesta muscular. En condiciones naturales el músculo puede mantener su posición con facilidad.
En ocasiones, puede suceder, que una falta de calidad en la activación de un músculo pase desapercibida para la persona dado que el resto del organismo compensa la falta de función de forma automática.
El test permite aislar el músculo y descubrir, más que su salud física, si tiene una buena comunicación linfática, neurológica, energética, etc. Nuestra capacidad de absorción y manejo del estrés se refleja en los músculos.
Uno de los sistemas utilizados es el del músculo indicador, que consiste en poner en contacto a la persona con varios estímulos y comprobar la respuesta del músculo al cual realizamos el test observando las respuestas. El músculo indicador informa del estrés frente a cualquier cosa que se le asocie.
Nace la Kinesiología Aplicada:
Un paso más adelante la Kinesiología Aplicada se incorpora una técnica de diagnóstico muy precoz en la que creamos un lenguaje con el cuerpo del paciente con el cual determinamos si el origen del problema pertenece al campo bioquímico, químico, estructural, emocional, energetico, etc a traves de unos test de facil ejecución y entendimiento. La Kinesiología fue desarrollada en los años setenta por George Goodhearth (1918-2008), un médico quiropráctico americano. Desde entonces su expansión y desarrollo han sido enormes. Goodhearth descubrió que todo músculo ofrece una respuesta débil cuando el sistema que debe alimentarlo (nervioso, sanguíneo, linfático, energético) se encuentra bloqueado o se halla sometido a estrés. A partir de aquí realizó una asociación entre unos tests musculares y los meridianos de acupuntura y también con puntos reflejos neurolinfáticos. En la actualidad, la kinesiología aplicada a través del test muscular permite detectar con bastante precisión el origen de un trastorno, ya sea de tipo físico, energético o emocional. A través de la investigación del kinesiólogo, el propio cuerpo responde a los interrogantes acerca de qué terapia o método de salud es la más adecuada para ese paciente en ese momento. Según la kinesiología esto se debe a que las células funcionan como unos chips cargados de memorias con diferentes informaciones relativas al campo químico, a la relación entre hemisferios cerebrales, al estado de la columna y de las cadenas musculares, a la circulación de la energía de los meridianos, al campo emocional…, es decir, a las diferentes áreas que conviven en estrecha interrelación en la globalidad del individuo.